domingo, 10 de mayo de 2009

Presupuesto Harvard



Hace tiempo una amiga muy cercana de Mexico tuvo la oportunidad de ingresar a Harvard, una de las mejores universidades del mundo, sin embargo, tuvo ciertos problemas económicos, e investigando sobre el tema, encontré el siguiente artículo en El pais.




(...) La Universidad de Harvard cerró el último ejercicio fiscal en septiembre con 29.200 millones de dólares en sus arcas (22.000 millones de euros), 3.300 millones más que en 2005. La suma equivale a la riqueza de un país como la República Dominicana. Los fondos de Yale, Stanford, Texas Systems y Princeton le siguen en volumen y duplican las dotaciones de Oxford y Cambridge.
Las fundaciones piden que sus aportaciones ayuden a estudiantes con bajos ingresos
La ecuación es simple. A más fondos disponibles, mejores profesores, instalaciones y becas. Esta cantidad ingente de dinero que tiene Harvard es clave para atraer a los estudiantes, que están dispuestos a endeudarse para entrar en los mejores centros y abrirse el camino hacia una profesión bien remunerada. Si se toma como referencia el fondo total de la universidad, se podría decir que cada estudiante tendría a su disposición 1,4 millones de dólares. En el caso de Yale son 1,5 millones por estudiante y 1,6 millones en Princeton, según las últimas estadísticas de la National Association of College and Universities (Nacubo).

Hay 248 centros universitarios en todo el país, 162 públicos y 86 privados. Pero la universidad es cara en EE UU y a pesar de su riqueza, los costes para el estudiante no paran de crecer. El precio medio de una matrícula en un centro público es de 5.836 dólares (4.390 euros) por curso para una carrera de cuatro años, según el College Board. El gasto total se eleva hasta los 13.000 dólares (9.780 euros) si se le suman la residencia y la comida. En el caso de un centro privado, la matrícula se dispara a 22.218 dólares de media (16.700 euros) y el coste total, hasta 33.367 dólares (22.850 euros) (...)


Las dotaciones que tienen a su disposición las universidades estadounidenses son netamente superiores a las de sus rivales internacionales, como las británicas en Cambridge (4.416,8 millones de euros) y Oxford (3.844,9 millones), las únicas europeas que se encuentran entre las 10 más prestigiosas del planeta. La Universidad japonesa de Kioto (1.655.3 millones) y la canadiense de Toronto (1.128,6 millones) les siguen en el ranking.
Y aunque estas sumas parezcan enormes, las universidades ultiman este otoño ambiciosas campañas de recaudación. Columbia, Cornell y Stanford se proponen conseguir más de 4.000 millones de dólares (3.009,7 millones de euros) antes de que finalice la década. Pero las fundaciones que hasta ahora realizaban las mayores aportaciones -como Ford, James Irvine, Lumina, Heinz y Mellon- empiezan a ver las cosas de otra manera y piden que sus regalos multimillonarios sirvan también para que estudiantes con bajos ingresos puedan costearse sus estudios, sobre todo en el caso de los centros públicos.




Para leer el artículo completo visita la página:




No hay comentarios:

Publicar un comentario